Top

Elabora tus propios juguetes para lanzar

Compártelo!:


Los juegos de lanzamiento son muy útiles en el desarrollo de los niños, sirven para mejorar la motricidad gruesa y la coordinación corporal y óculo-manual.
Hay muchos juegos de lanzamiento, donde se lanza y atrapa un objeto, o cuyo objetivo es golpear a los otros jugadores, lanzar para demostrar alguna habilidad, para dar en un blanco o diana, etc.
Podemos elaborar con los niños, ya sea en casa o en la escuela, algunos juguetes para este tipo de juegos, usando materiales reciclados, como retazos de tela, espuma, algodón para el relleno, aserrín, etc.
Miremos algunos ejemplos:


1. Juego de lanzar con pelota y botella reciclada:

Tomamos un par de botellas plásticas grandes y las abrimos por el medio, de tal manera que conservemos el asa para agarrar.
Para jugar en parejas o entre tres jugadores. Es un juego simple de lanzar una pelota y atraparla con la botella.
La imagen nos muestra una idea de decoración, pero podemos usar los colores y diseños que queramos.

2. Juegos con aros:

De: thisweeknews.com
Hay muchas ideas que podemos tomar para lanzar aros, ya sea retar la puntería para introducirlos en una estaca, capturar a otro jugador, lanzarlos más lejos posible. O como vemos en la imagen de arriba, lanzar objetos para que pasen por el interior de un aro.

Imagen de: fundacionarcor.org/es 
Un buen elemento recomendado para que compren y puedan jugar por mucho tiempo, es un buen juego de hula-hula.
Si quieren elaborar un aro con material reciclado, podemos hacerlo con cartón, pedazos de mangueras rígidas, llantas de bicicleta, etc.

3. Muñecos para lanzar:

Este tipo de muñecos puede servir para jugar a lanzar y atrapar, o para jugar con la mascota, los perros son felices buscando, atrapando y corriendo tras una pelota o un objeto lanzado por el amo. Podemos elaborarlos con telas y una pelota vieja o rellenas de algún material suave.

4. Paracaídas caseros con materiales reciclados:


La elaboración de estos juegos promueve el reciclaje, la habilidad manual y la creatividad. Sólo necesitamos una bolsa o pedazo de plástico, algún muñequito y cuerda o lana.

5. Aro con colas arco iris:


Con un aro de madera o metal, podemos elaborar estos bellos juguetes, para jugar a lanzar y atrapar, o para insertarlos en elgún lugar, como juego de puntería.

6. Elaborar aviones de papel plegados o armados con modelos recortables:

Modelo tomado de: www.hellowonderful.co

Desde la infancia conocemos la técnica de plegar papel y construir nuestros avioncitos para lanzarlos a volar. Ora opción es buscar modelos recortables de aviones papel y elaborarlos con los niños y adultos asistentes a nuestras fiestas  y sesiones de juegos. Pueden buscar muchísimos modelos en Internet.

 

7. Lanzamiento de boleadoras:

Imagen de pinterest
Las Boleadoras son básicamente un objeto que consiste en dos o tres bolas unidas entre sí por cuerdas. Antiguamente eran usadas para cazar, lanzándolas a los pies o patas de animales y aves, así las tumbaban y podían capturarlas.
En el diccionario de la RAE, encontramos la siguiente definición de boleadora:
"Instrumento compuesto de dos o tres bolas de piedra u otra materia pesada, forradas de cuero y sujetas con sendas guascas (tiras), que se arroja a las patas o al pescuezo de los animales para aprehenderlos".
Para nuestros juegos, podemos elaborar boleadoras sencillas, de dos bolas. Para ello, tomamos dos trozos de tela y los rellenamos con algo, ya sean piedras pequeñas, aserrín, algodón prensado o arena. Luego cerramos bien cada bola y atamos cada una por un extremo con un cordel, cordón, cinta o cuerda de unos 30 ó 40 cm.
Y luego a lanzar nuestra boleadora, ya sea para tumbar objetos que esté atados en cuerdas, o lanzarlas para enredarlas en alguna rama o palo, o en un lugar indicado.
Miremos este ejemplo: Estructura para enganchar las boleadoras:

Imagen de http://www.deorugasymariposas.com

8. Cerbatana:

Posiblemente muchos de nosotros hemos jugado ésto alguna vez. Se trata de lanzar bolitas de papel con una pajita o tubo delgado.  La bolita avanza y la podemos usar para juegos de persecución, tiro al blanco y batallas de juegos de indios y cazadores.
Imagen de minijuegos.com

9. Juego de aros casero

Para este juego, buscamos un tubo de cartón y algunos platos desechables usados. Recuperamos estos materiales y diseñamos un divertido juego para grandes y chicos.

10. Telaraña Atrapa-moscas:

Foto de Pinterest

Este juego de puntería requiere preparación previa. Tomamos un aro y fabricamos la telaraña con cinta de enmascarar, como se ve en la imagen. (Esta cinta también se conoce como cinta de carrocero, cinta adhesiva protectora)
Para lanzar, hacemos pequeñas motas o bolas de algodón, o pelotas pequeñas de papel reciclado. Tantas como sean necesarias, según el número de jugadores.
El juego consiste en lazar, por turnos, esas bolas de papel o algodón hacia la telaraña, procurando que se peguen a la telaraña (o al contrario, que no se queden atrapadas).
Al final gana quien más bolitas logró dejar en la telaraña, o quien puede pasar más bolas sin que se queden atrapadas.

11. Lanzas de juguete para niños

Podemos diseñar muchos modelos de lanzas, con objetos livianos o pesados, según la edad y destrezas de los jugadores.
En este sentido, tenemos a nuestra disposición palos, varas, que podemos usar para elaborar nuestras lanzas, incluso elaborarlas con papel periódico enrollado. Para jugar, podemos arrojarlas para meterlas en una caja o hacia una diana u objetivo.

12. Juego de lanzamiento de zapatos o chanclas con los pies


Juego ideal para una pijamada. Por turnos, los niños lanzan chanclas de diversos tamaños, para introducirlas en una cesta o caja.

******

Palabras clave: creatividad, elaboración de juguetes, ideas creativas, juegos de lanzamiento, juguetes con materiales reciclados, juguetes de lanzar, manualidades para niños, juegos de puntería, manualidades infantiles.

Este blog es un proyecto de Ideácticawww.ideactica.com.co
Editor: Jhon Jairo Gil Barrientos

Última revisión y actualización de esta entrada: 29 de abril de 2018

Publica un Comentario

No hay comentarios